Aseguraron que la oficina de Everest proporcionará una variedad de productos de seguros y soluciones personalizadas de gestión de riesgos.
Everest anunció hoy el inicio de operaciones de su entidad en Bogotá, después de haber obtenido todas las autorizaciones requeridas por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia.
“Iniciaremos operaciones en Colombia con una amplia y profunda oferta de productos innovadores y un equipo de suscripción de alto nivel con un profundo conocimiento de las necesidades del mercado local,empoderados para proporcionar un servicio de altos estándares a nuestros clientes y los corredores”, comentó Mauricio Ocampo Gómez, Country Manager de Everest.
Aseguraron que la oficina de Everest en Bogotá proporcionará una variedad de productos de seguros y soluciones personalizadas de gestión de riesgos, diseñadas específicamente para industrias clave. Entre ellos se incluyen seguros de propiedad, responsabilidad civil y líneas financieras.
“Colombia representa una interesante oportunidad de crecimiento para Everest Insurance International. Estamos movilizando un nuevo compromiso al mercado Latinoamericano para hacer frente a los desafíos y riesgos emergentes que enfrenta el mercado”, afirmó Pablo Korze, vicepresidente Senior y presidente regional de América Latina.
Fuente: https://www.larepublica.co/finanzas/
GyR Consultores, Seguros Bolívar, Sbs Seguros, son alguos de los jugadores en los seguros para el transporte de mercancías.
Tener empresa no es una decisión fácil, siempre acarreará algún tipo de riesgo, ya sea que elija montar una gran empresa o un puesto pequeño de alimentos en un barrio. Es por esto que si desea entrar en este mundo, no solo debe pensar en quién proveerá el negocio o de cuánto será el arriendo del local.
Debe saber que tener un seguro para su empresa que lo cubra en caso de algún tipo de daño o emergencia es fundamental si no quiere perder su patrimonio. En general, las compañías de seguros manejan una póliza llamada "Todo riesgo para empresas", pero la clave está en encontrar el seguro que se ajuste a la medida de cada cliente.
Por ejemplo, Mapfre cuenta con un seguro de copropiedades, especializada en la protección de las áreas comunes, por daños o pérdidas ocasionados por hechos imprevistos y desastres naturales. También tiene un seguro de Pyme de restaurantes que protege tu negocio de forma individual o colectiva frente a daños o pérdidas materiales de bienes inmuebles y contenidos.
El seguro para Pymes, por otro lado, tiene una variedad de coberturas, que lo protege de los riesgos ligados al ejercicio de tu actividad, (ya sea que realices o no, procesos industriales). Asegura, además del edificio, los bienes de capital y los contenidos según tus necesidades.
El seguro Pymes comercio cuenta con una variedad de coberturas, que protege al negocio donde desarrolla actividades comerciales y de servicios.
Por otro lado, Seguros Bolívar brinda la cobertura empresarial ante robo, pérdida de utilidad y daños a terceros; mientras que Sura lo protege de desastres naturales, incendios o explosiones, daños por agua, robos, vandalismo, terrorismos, transporte de mercancías, entre otros.
Aunque este seguro es muy efectivo, no hay que olvidar que la mayoría de las empresas trabajan con transportadores y que la carga también corre riesgo, en estos casos, el seguro ideal es el de transporte de mercancías. "Estos seguros, todo riesgo, van a amparar circunstancias tales como daños, saqueos, pérdidas totales y ect", William Ríos, gerente comercial de GyR Consultores en seguros Ltda.
Las coberturas configuradas dentro de la póliza de seguro de mercancías están detalladas como pérdidas totales de esta mercancía, saqueo, avería, la falta de entrega y el acto mal intencionado de terrorismo.
Marta L. Pava, presidente de SBS Seguros Colombia, aseguró que el seguro de transporte para mercancías que cubre las pérdidas o daños materiales a los bienes asegurados mientras son transportados del punto de origen a un punto final.
En SBS Seguros cuentan con tres planes. El Plan A tiene la cobertura todo riesgo y la pérdida o daño físico a los bienes asegurados generados por una causa externa súbita e imprevista.
Por otro lado, el plan B cuenta con la cobertura todo riesgo y se ampara contra los siguientes riesgos: incendio y/o explosión; varadura, encalladura, naufragio o zozobra de la embarcación; volcadura o descarrilamiento del medio de transporte; colisión; descarga en puerto de arribo forzoso; terremoto, erupción volcánica o rayo; sacrificio en avería gruesa; echazón o barrido por olas; entrada de agua de mar, lago o río; y caída de aviones.
En la cobertura C está la cobertura de riesgos nombrados. Se ampara contra los siguientes riesgos: incendio o explosión; varadura, encallamiento, hundimiento, zozobra; volcamiento o descarrilamiento del medio de transporte terrestre; colisión o contacto del buque, embarcación o medio de transporte con cualquier otro objeto anexo o materia que no sea agua; descarga de los bienes asegurados en un puerto de refugio; sacrificio de avería gruesa; echazón.
En coberturas opcionales está la huelga y terrorismo, la guerra, lucro Cesante (%), gastos adicionales (%) y permanencia en recintos fiscales y/o aduanales durante 30 días, entre otras.
En Seguros Bolívar también ofrecen el seguro de transporte de mercancía por trayectos: que protegen a transportadores y transportistas ante los riesgos inherentes asociados al transporte de mercancía de cada trayecto.
"Respaldamos en trayectos nacionales, regionales y urbanos; protegemos la carga por daños y robo durante todo el viaje; cuidamos a conductores y terceros en la vía afectados por el vehículo transportador; protegemos a conductores con auxilios médicos y funerarios; sin embargo, no cubre los daños que haya sufrido la carga producto de las demoras a raíz de una protesta o manifestación", aseguró Álvaro Carrillo, presidente de Seguros Bolívar.
No obstante, si quiere estar protegido en este último aspecto está la cobertura de responsabilidad civil contractual, con el cual el beneficiario protege su patrimonio en caso de que la carga sufra daños o haya sido hurtada total o parcialmente.
Fuente: https://www.larepublica.co/finanzas/