boton registro

Te contamos las mejores estrategias para adquirir tus seguros en Colombia para este año 2025

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Adquirir un seguro adecuado en Colombia en 2025 implica combinar conocimiento del mercado, análisis de necesidades y una estrategia de negociación efectiva. Aquí tienes las mejores estrategias para adquirir seguros:

1. Evalúa tus necesidades de cobertura

  • Identifica los riesgos específicos de tu negocio, hogar, salud o vehículo.
  • Prioriza los seguros obligatorios (como el SOAT para vehículos) y analiza cuáles adicionales podrían ofrecer beneficios en función de tus actividades.

2. Investiga a los proveedores

  • Consulta el listado de aseguradoras autorizadas por la Superintendencia Financiera de Colombia.
  • Revisa las calificaciones de solvencia financiera y la reputación de cada aseguradora.
  • Verifica si la aseguradora tiene buenas referencias en cuanto a atención al cliente y gestión de reclamos.

3. Compara productos

  • Usa herramientas digitales o brokers de seguros para comparar coberturas, precios y exclusiones de las pólizas.
  • Busca planes flexibles que se ajusten a tus necesidades en lugar de paquetes estándar que podrían incluir coberturas innecesarias.

4. Consulta con un corredor de seguros

  • Los corredores de seguros pueden ayudarte a identificar opciones que tú no encontrarías directamente.
  • Trabaja con corredores certificados para evitar riesgos asociados a intermediarios no autorizados.

5. Negocia beneficios adicionales

  • Solicita descuentos o coberturas adicionales según el volumen de productos adquiridos o tu historial como cliente.
  • Algunos seguros ofrecen beneficios complementarios, como asistencias médicas, jurídicas o para el hogar.

6. Lee cuidadosamente las condiciones

  • Examina las exclusiones, límites de cobertura, deducibles y cláusulas especiales.
  • Asegúrate de entender completamente las responsabilidades tanto de la aseguradora como tuyas antes de firmar.

7. Evalúa opciones digitales

  • Muchas aseguradoras están innovando con pólizas digitales que son más asequibles y fáciles de gestionar.
  • Revisa opciones de insurtech (tecnología para seguros) que ofrecen experiencia personalizada y trámites rápidos.

8. Revisa la relación costo-beneficio

  • Opta por un seguro que ofrezca coberturas amplias en comparación con su precio.
  • Considera opciones de pago mensual o anual según lo que se ajuste a tu flujo de caja.

9. Fomenta la prevención

  • Algunas aseguradoras ofrecen descuentos o reducciones en las primas si implementas medidas preventivas, como alarmas en el hogar o mantenimientos periódicos del vehículo.

10. Participa en asociaciones sectoriales

  • En el caso de negocios, ser parte de gremios o asociaciones puede ofrecerte acceso a seguros grupales a precios más competitivos.

Si tienes un negocio como estaciones de café para eventos, considera pólizas específicas como:

  • Seguro de Responsabilidad Civil: Para cubrir posibles daños a terceros durante los eventos.
  • Seguro de Equipos Móviles: Protege tu equipo de café durante su transporte e instalación.
  • Seguro de Cancelación de Eventos: Cubre pérdidas asociadas con eventos cancelados.

Redes sociales

 

LOGO-INSTA.pngLOGO-LIN.pngFace

Solicitud Permanencia Esal 2024

Datos de contacto

Cll 74 N 15-80 oficina 208 del Interior 1, Bogotá

Telefonos: 467 4856 – 467 4886

Celular: 318 605 6832 - 317 516 4781 

Correo: Administrativo@acois.com.co

presidencia@acois.com.co

© 2024 Acois. Todos los derechos reservados.