boton registro

EL SEGURO, UNA HERRAMIENTA DE RESILIENCIA DESCONOCIDA POR MUCHOS

resilenciaEn días pasados, el portal de seguros en España INESE.ES habló del seguro como "una herramienta de Resiliencia esencial para cerrar la brecha de protección e impulsar el desarrollo sostenible".

Este será el tema central del Foro Global de seguros que organiza la International Insurance Society, que se celebró en la ciudad de Londres el pasado jueves 20 de julio y que reunió a más de 500 líderes de seguros de más de 40 países.

El foro busca generar un debate al rededor de un tema transversal en todos los países, la sensibilización frente al riesgo y la cultura del seguro. Una problemática que por supuesto no es agena a Colombia y que es el punto de partida para comprender el seguro como herramienta de resiliencia.

"Dado que los desastres, tanto naturales como provocados por el hombre, están ocurriendo cada vez con mayor frecuencia, los costes de esos eventos pueden traer efectos negativos inmediatos y persistentes a los gobiernos, las comunidades, las empresas y los individuos. Un seguro adecuado mitiga los impactos, afirman desde el IIS. Bajo este prisma, los paneles de expertos abordarán el desafío de alentar a las poblaciones vulnerables a adquirir la cobertura de seguro adecuada, pero también a disipar las percepciones erróneas y los malentendidos que se generan "con una excesiva dependencia de la ayuda gubernamental limitada"".

"Estamos ante una gran ruptura de lo que conocíamos, está ocurriendo en todo, desde eventos naturales, relacionados con el clima hasta avances tecnológicos, con el cibercrimen siempre presente, y esas fuerzas están impulsando un cambio sin precedentes en la industria de seguros", afirma Mike Morrissey, presidente y CEO de IIS. "Este foro reúne a los líderes tanto del pensamiento, como los más innovadores y todas las partes interesadas para proporcionar las ideas necesarias para canalizar la interrupción, adaptarse a ella y ayudar a la industria a seguir prosperando", añade el directivo".

"El Foro de Desarrollo de Seguros (IDF) nació de una asociación público-privada liderada por la industria de seguros y apoyada por organizaciones internacionales. Esta convocatoria contará entre sus panelistas con Stephen Catlin, presidente del IDF; Joaquim Levy, director gerente y director financiero del Banco Mundial, y Jo Scheuer, director de cambio climático y reducción del riesgo de desastres para el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas."

"El infraseguro es un problema mundial y requiere considerar sus implicaciones en todas las naciones, pero particularmente en las economías en desarrollo", matiza Stephen Catlin. Para el executive deputy chairman de XL CATLIN, "el desarrollo sostenible no es una opción, sino un requisito, ya que mantiene la salud y el bienestar como piedras angulares para crear una infraestructura sostenible. Ninguna organización, empresa o individuo puede resolver estos desafíos por sí solos. La colaboración y las asociaciones creadas y fomentadas en el foro mantienen este impulso".

Redes sociales

 

LOGO-INSTA.pngLOGO-LIN.pngFace

Solicitud Permanencia Esal 2024

Datos de contacto

Cll 74 N 15-80 oficina 208 del Interior 1, Bogotá

Telefonos: 467 4856 – 467 4886

Celular: 318 605 6832 - 317 516 4781 

Correo: Administrativo@acois.com.co

presidencia@acois.com.co

© 2024 Acois. Todos los derechos reservados.