boton registro

MIENTRAS UNOS LLORAN OTROS VENDEN PAÑUELOS

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

crecimiento seguros colombia

LA ECONOMÍA COLOMBIANA NO ESTÁ EN SU MEJOR MOMENTO, PERO EL SECTOR ASEGURADOR CONTINÚA CRECIENDO

 

2017 ha sido el año en que más compañías aseguradoras extrajeras han llegado a nuestro país, el mercado colombiano se ha vuelto muy atractivo. De acuerdo con un artículo del portal Dinero.com, “más jugadores entrarán al mercado en los próximos meses”.

En la industria aseguradora colombiana hay un ambiente de inversión fresca que se hace sentir: jugadores internacionales están entrando en el mercado local, hay otro grupo de firmas ‘haciendo cola’ ante la Superintendencia Financiera de Colombia e, incluso, en los próximos meses entrará Youse, una aseguradora 100% digital que nace de la alianza de la francesa CNP Assurances y la Caixa Aseguradora de Brasil.

El dinamismo de esta industria se observa en medio de un clima de desaceleración económicay pese a que el propio Gobierno replanteó su meta de crecimiento de este año a 2%, mientras algunos analistas del mercado son menos optimistas y lo ven en niveles de 1,5% en 2017.

Mientras la economía no va tan bien, la venta de segurosva por buen camino. Según la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), para lo que resta del año todo indica que se mantendrá el ritmo de crecimiento de las firmas alrededor de 10%, como se ha observado hasta abril pasado. También se espera el repunte de ramos como el de cumplimiento: la incidencia del arranque en firme de las obras para las concesiones de 4G, el aumento de la inversión del gobierno central con los recursos asignados en la ley de adición presupuestal, la recuperación del gasto de inversión de las alcaldías y gobernaciones por la puesta en marcha de sus planes de desarrollo, y el incremento en el volumen del comercio internacional y de la inversión petrolera inciden en un buen comportamiento de la industria”.

Más jugadores

Si bien los negocios vienen desde años atrás, cuando jugadores de talla mundial como AXA se hicieron a la propiedad de Seguros Colpatria, en una transacción cercana a los US$346 millones o cuando Sura se hizo ‘dueña y señora’ de los activos de Royal and Sun Alliance, por un valor cercano a los US$614 millones, las movidas en esta industria están aún más dinámicas: solo en 2016, entraron al mercado nacional cinco compañías y este año ya se han concretado millonarios negocios.

Entre ellos se destacan la adquisición de 90% de Generali por parte del grupo Talanx (la tercera aseguradora más grande de Alemania) y el 31 de julio se formalizó la compra de American International Group (AIG), por su par canadiense Fairfax Financial Holdings, para venderle sus operaciones comerciales y de seguros en América Latina, incluyendo sus negocios en Argentina, Chile, Colombia, Uruguay y Venezuela, así como las operaciones de seguros en Turquía, además de su cartera de asegurados en países de Europa del Este.

Martha Lucía Pava, presidente de la empresa, explicó que “nos sentimos confiados con el cambio y felices de ofrecerles a nuestros clientes e intermediarios la misma solidez a través de nuestros productos y servicios, que continuarán respaldados por una organización de talla mundial”.

Dentro de las pólizas que ofrecerá en el mercado local se destacan las de riesgos financieros y cibernéticos y todo lo que conlleva cuidar a las personas en su salud y sus bienes.

Pero la tendencia a hacer alianzas, fusiones o apertura de oficinas en Colombia es evidente de tiempo atrás: firmas como Berkley International Seguros y Nacional de Seguros entraron ‘pisando fuerte’ en el negocio de pólizas de cumplimiento y responsabilidad civil, atraídas por el desarrollo del negocio de infraestructura. En el primer caso, se trata de una filial de WR Berkley Corporation, una firma norteamericana fundada en 1967 con presencia en países como Argentina, Brasil, Uruguay, Canadá, Australia y en países de Europa donde ofrece diversos tipos de seguros generales. En el segundo se trata de una firma del panameño Grupo Nase, creado hace cerca de cinco años. El conglomerado incluye una aseguradora en Panamá y la entidad financiera Canal Bank. Esta firma está especializada en la infraestructura en Centroamérica y en Colombia ha estado detrás de proyectos como el Túnel de La Línea”.

En expansión

Hoy el volumen de primas que genera el sector, sumando todos los frentes, es de $23,9 billones y creció al 11,5% respecto del año anterior. De esos, más de $16 billones se devuelven en pagos de siniestros.

Además, según el presidente de Seguros Mundial, Juan Enrique Bustamante, desde hace 17 años el crecimiento de la industria aseguradora ha sido muy interesante: la industria ha crecido 12,3% promedio, mientras que el PIB ha aumentado 9%. La penetración de seguros pasó de 1,78% a 2,79%.

“¿En qué ramos crecimos? En obligatorios, en seguridad social, en inducidos (estas son las pólizas que te obligan a tomar con el crédito de un carro, vivienda o de consumo) eso está muy ligado al crecimiento de la economía, pero una de las grandes preocupaciones es el seguro voluntario”, afirma.

Aún así uno de los grandes retos de esta industria es fomentar una cultura del seguro y que la adquisición de una póliza no se vea como un gasto, sino como una inversión”.

Fuente: www.dinero.com

 

Redes sociales

 

LOGO-INSTA.pngLOGO-LIN.pngFace

Solicitud Permanencia Esal 2024

Datos de contacto

Cll 74 N 15-80 oficina 208 del Interior 1, Bogotá

Telefonos: 467 4856 – 467 4886

Celular: 318 605 6832 - 317 516 4781 

Correo: Administrativo@acois.com.co

presidencia@acois.com.co

© 2024 Acois. Todos los derechos reservados.