
El principal reto que tiene el ramo de riesgos laborales en el sector asegurador para lograr que la mayoría de población ocupada esté afiliada al Sistema General de Riesgos Laborales (Sgrl) es la informalidad, pero, de acuerdo con Fasecolda, ya se ha logrado que 51% de este grupo poblacional esté asegurado.
Entre 2010 y 2021, los trabajadores afiliados crecieron 58%, de tal forma que se llegó a 11,4 millones de personas cubiertas ante algún accidente o enfermedad en el trabajo. El crecimiento durante 2021 correspondió a 836.491 nuevos afiliados, una cifra positiva al considerar que la pandemia generó que disminuyeran los afiliados en 2020; mientras que con el covid, la tasa de enfermedad laboral aumentó 202%.
Al ver la caracterización de los afiliados al Sgrl, 9,1% son independientes y 61% hombres. A la fecha, hay más de 1 millón de compañías afiliadas al sistema, y de estas, hasta agosto de 2021, 97,3% es Mipyme, que emplea 50,4% de trabajadores afiliados.
La tasa de accidentes de trabajo calificados como de origen laboral ha bajado 28% entre 2010 y 2021, pero 2020 fue de emergencia sanitaria por el covid-19. A 2021, agricultura, minas y canteras y manufactura fueron los sectores con mayores tasas de accidente de trabajo, con 13,8, 12,6 y 7,7, respectivamente por cada 100.000 trabajadores.

A través de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), Suramericana S.A., filial de Grupo Sura, especializada en la industria de seguros y la gestión de tendencias y riesgos, anunció la constitución de la sociedad Sura Servicios.
Esta entidad estará domiciliada en Brasil, y su actividad principal será la administración de riesgos, especialmente en el ecosistema de movilidad en este país.
Para ello, la inversión inicial en esta compañía es cercana a los US$4.000, y equivale a una participación accionaria de 100% del capital de dicha sociedad.
Recientemente, Suramericana fue calificada como la cuarta mayor aseguradora de origen latinoamericano por primas emitidas, según el más reciente informe de Mapfre Economics, “Ranking de grupos aseguradores en América Latina 2021”, publicado por la Fundación Mapfre. En el listado, la compañía de seguros también ocupó el octavo puesto en el escalafón general.
“Para nosotros es muy importante ser una de las aseguradoras más relevantes de la región porque es muestra del trabajo de consolidación que hemos venido realizando y nos impulsa a seguir creciendo de la mano de las personas y las empresas, generando un impacto positivo en las sociedades en las que estamos presentes”, comentó Juana Francisca Llano, presidente de Suramericana.
Sobre resultados del Grupo, solo ayer se conoció que Moody's mantuvo la calificación crediticia de Sura Asset Management, otra de sus filiales, con perspectiva estable. Esto, con base en el desempeño financiero de la compañía al primer semestre de 2022. La calificadora resaltó la posición de liderazgo en América Latina, específicamente en sus negocios de ahorro para el retiro.
“Mantener la calificación crediticia y estar por encima del grado de inversión, ratifica nuestra estrategia de largo plazo de sostenibilidad financiera. Esto nos ha permitido, por ejemplo, que en los últimos 10 años (2012 – 2021), la compañía haya podido pagar dividendos a sus accionistas por el orden de US$1.200 millones, y aumentar sus AUM de US$107.000 millones en 2012 a US$142.000 millones en 2021", dijo Ignacio Calle, CEO de Sura Asset Management.