boton registro

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El sector asegurador colombiano tiene unas perspectivas interesantes para este año. A pesar de los desafíos económicos, la tendencia sugiere que los seguros de vida serán protagonistas en 2024, al registrar un notable crecimiento. Gustavo Morales, presidente ejecutivo de Fasecolda, advirtió que la estabilidad macroeconómica es fundamental para el buen desempeño de las aseguradoras, pues está directamente relacionada con la capacidad de los individuos y las empresas para mantener y adquirir pólizas.

“En tiempos de incertidumbre y desaceleración hay seguros que pueden marcar la diferencia entre la supervivencia y la crisis. Por ejemplo, los seguros de cumplimiento contractual y los seguros de crédito al comercio les garantizan a los contratistas y a los vendedores sus ingresos aun ante riesgos de incumplimiento o no pago, más frecuentes en tiempos de desaceleración económica”, explicó el dirigente gremial.

También aseguró que es crucial que las compañías del sector se adapten a estos desafíos implementando estrategias que les permitan mitigar riesgos y ofrecer soluciones flexibles para el consumidor. “Es importante destacar que la industria aseguradora desempeña un papel vital en la mitigación de riesgos en momentos de incertidumbre, brindando estabilidad financiera y protección a sus asegurados. El reto de nuestro sector es seguir ofreciendo productos innovadores y asequibles para los consumidores”, afirmó Morales.

Para Marco Arenas, presidente de BBVA Seguros, pese a que 2024 será un año retador, la expectativa es que el consumo de los hogares y las empresas aumente. “Desde BBVA Seguros vemos con mucho optimismo el año. Esperamos tener un crecimiento de doble dígito en primas y continuar por la senda de rentabilidad que traemos de 2023, indicó el directivo.

 

 

 

 

 

 

 

 

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Dicha calificación estuvo motivada por varias razones, entre ellas el posicionamiento y direccionamiento estratégico y la fortaleza patrimonial.

La calificación AAA indica que la compañía de seguros presidida por Fabio Cabral, presenta una sólida fortaleza financiera y la más alta capacidad de pago para el cumplimiento de pólizas y otras obligaciones contractuales.

Dicha calificación estuvo motivada por varias razones, entre ellas el posicionamiento y direccionamiento estratégico. Chubb Seguros Colombia hace parte de Grupo Chubb Limited, del que se beneficia del respaldo corporativo y patrimonial, así como del conocimiento del mercado adquirido por éste en su amplia trayectoria.

La fortaleza patrimoinial y solvencia, también jugó un papel importante, pues uno de los principales aspectos que sustenta la calificación asignada a Chubb Seguros Colombia, consiste en la fortaleza patrimonial de su principal accionista, al igual que la disposición de este para aportar recursos en caso de ser requerido.

La colocación de primas influyeron también, pues a septiembre de 2023, las primas emitidas netas sumaron $539.197 millones, con una variación interanual de +4,50%, por debajo de lo registrado en el sector (+17,59%), pero por encima de los pares (-0,16%).

Finalmente, la evolución de la siniestralidad también se tuvo en cuenta. Value and Risk destacó los esfuerzos de Chubb Seguros Colombia durante el último año orientados a ajustar oportunamente los parámetros de suscripción, que le permitieron, entre otros, obtener mejores resultados, representados en una menor frecuencia y severidad de los siniestros.

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Renovar la inscripción en la Cámara de Comercio en Colombia brinda diversos beneficios tanto para los empresarios individuales como para las empresas. Aquí algunos de los beneficios asociados con la renovación de la inscripción en la Cámara de Comercio:

Cumplimiento Legal: La renovación de la inscripción en la Cámara de Comercio es un requisito legal para las empresas en Colombia. Permite que la entidad se mantenga debidamente registrada y cumpla con las obligaciones legales establecidas.

Actualización de Información: La renovación proporciona la oportunidad de actualizar la información de la empresa, incluyendo cambios en la estructura organizativa, dirección, representantes legales, etc. Mantener esta información actualizada es esencial para una gestión empresarial efectiva.

Acceso a Servicios y Beneficios: Al estar inscrito y renovar en la Cámara de Comercio, las empresas pueden acceder a una variedad de servicios y beneficios proporcionados por la misma, como asesorías empresariales, capacitaciones, eventos de networking, entre otros.

Confianza para Clientes y Socios Comerciales: La renovación de la inscripción en la Cámara de Comercio puede ser percibida como un signo de estabilidad y cumplimiento por parte de la empresa. Esto puede generar confianza entre clientes, proveedores y socios comerciales.

Participación en Asambleas y Decisiones Empresariales: Al estar registrada en la Cámara de Comercio, la empresa puede participar en asambleas y decisiones importantes relacionadas con el desarrollo económico y empresarial de la región.

Información Comercial y Financiera: La Cámara de Comercio proporciona acceso a información relevante sobre otras empresas registradas, lo que puede ser útil para análisis de mercado, competencia y toma de decisiones estratégicas.

Facilita Trámites y Gestiones: La inscripción y renovación en la Cámara de Comercio simplifica diversos trámites administrativos y gestiones relacionadas con la actividad empresarial, como la obtención de certificados comerciales.

Apoyo en Conflictos Empresariales: La Cámara de Comercio puede ofrecer servicios de conciliación y arbitraje en caso de conflictos comerciales, proporcionando una vía alternativa y más ágil para resolver disputas.

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Desde el gremio asegurador recordamos que contamos con el #RUSen el que los familiares de los afectados podrán consultar si son beneficiarios de un seguro de vida a través de la página www.rus.com.co e invitamos a los propietarios de vehículos afectados a ponerse en contacto con sus compañías de seguros para confirmar si sus pólizas cuentan con las coberturas que atienden las pérdidas ocasionadas por este suceso, y así, en ambos casos, proceder a su respectiva indemnización.

Inicio - Fasecolda

 

Transparencia y eficacia, entre ventajas del Registro Único de Seguros para  usuarios

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En el dinámico paisaje financiero de Colombia, los intermediarios de seguros emergen como los arquitectos de la tranquilidad.

Su función clave no solo se limita a facilitar transacciones entre aseguradoras y asegurados, sino que va mucho más allá, marcando la diferencia entre la incertidumbre y la seguridad financiera. En este blog, exploraremos la trascendental importancia de estos profesionales en el contexto colombiano.

1. Acceso a una Gama Diversa de Productos de Seguros

Colombia presenta un variado conjunto de riesgos y necesidades de seguro, desde la protección de la salud hasta la seguridad de los bienes y la vida. Los intermediarios actúan como guías expertos, facilitando a los clientes el acceso a una amplia gama de productos de seguros. Esto garantiza que cada individuo y empresa pueda encontrar una póliza adaptada a sus circunstancias específicas.

2. Asesoramiento Personalizado en un Entorno Complejo

En un mundo donde la terminología y los detalles de las pólizas pueden resultar abrumadores, los intermediarios de seguros son faros de claridad. Su papel de asesores personales es crucial para ayudar a los clientes a comprender las complejidades de las opciones disponibles, permitiéndoles tomar decisiones informadas y alineadas con sus necesidades y objetivos.

3. Promotores de la Cultura de Seguros

La cultura de seguros está en constante evolución en Colombia, y los intermediarios desempeñan un papel esencial como promotores y educadores. Su presencia ayuda a fomentar la conciencia sobre la importancia de proteger activos y seres queridos, contribuyendo a una sociedad más preparada y resiliente frente a los imprevistos.

4. Negociadores Hábiles y Defensores del Cliente

En un entorno competitivo, los intermediarios actúan como negociadores hábiles en nombre de sus clientes. Al entender las necesidades específicas, negocian términos favorables y aseguran que las pólizas proporcionen la cobertura adecuada. Además, en caso de siniestro, se convierten en defensores del cliente, facilitando la gestión de reclamaciones y asegurando una resolución justa y eficiente.

5. Adaptación a la Transformación Digital

En la era digital, los intermediarios de seguros en Colombia están abrazando la tecnología para ofrecer servicios más eficientes y accesibles. La digitalización de procesos no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también permite una evaluación más precisa de riesgos y una respuesta más rápida a las cambiantes condiciones del mercado.

En resumen, los intermediarios de seguros en Colombia no son simplemente intermediarios; son los arquitectos que construyen puentes hacia un futuro financiero más seguro. Su capacidad para entender las necesidades individuales, educar a la población y adaptarse a las transformaciones del mercado los convierte en actores clave en el viaje hacia la tranquilidad financiera. La próxima vez que consideres proteger tus activos, recuerda el papel vital que desempeñan estos profesionales en la construcción de tu red de seguridad financiera.

Redes sociales

 

LOGO-INSTA.pngLOGO-LIN.pngFace

Solicitud Permanencia Esal 2024

Datos de contacto

Cll 74 N 15-80 oficina 208 del Interior 1, Bogotá

Telefonos: 467 4856 – 467 4886

Celular: 318 605 6832 - 317 516 4781 

Correo: Administrativo@acois.com.co

presidencia@acois.com.co

© 2024 Acois. Todos los derechos reservados.